cancer amor : El camino de la disciplina Parte II

por | |
El camino de la disciplina Parte II
horoscopos amor cancer amor geminis amor


El camino de la disciplina Parte II

Sitios Web Recomendados:

- Decoracion para matrimonios
- Matrominios y Bodas
- Frases y Poemas para Enamorar




Continuando con la línea del post anterior, voy a seguir trabajando en lo relacionado con la disciplina, en términos de cuerpo, mente y espíritu.
Respecto al equilibrio corporal, había hablado acerca del cuidado del cuerpo, de horarios de sueño y cambios de alimentación. Ahora voy a hablar sobre el ejercicio. Algunos me escriben quejándose de su aspecto físico y diciéndome que las mujeres los valoran a los hombres por los músculos y por su contextura, y que a raíz de eso se sienten frustrados y que necesitan ejercitarse como condenados a trabajos forzados levantando pesas y eso.
Está bien que te ejercites y que busques mejorar tu estado y forma física, sin embargo es necesario revisar las motivaciones que te llevan a buscar ese objetivo. Los músculos atraen a las mujeres pero el nivel profundo de atracción viene de lo que tu cuerpo representa. Hacer ejercicio representa para las mujeres que tienes disciplina, autoestima, perseverancia y fuerza. ¿Cuál es el problema con los obesos? Que son asociados con dejadez, pereza, vicio, exceso, falta de fuerza de voluntad, etc. Alguna vez había hablado de equivalencias complejas, los músculos no son simplemente porque se ven bien, sino porque dicen mucho de la disciplina de la persona. ¿No tienes muchos músculos y tampoco te gusta ejercitarte? Pues entonces refleja en otros aspectos los valores de disciplina, autoestima, perseverancia y fuerza.
La verdad es que hacer ejercicio no es divertido al comienzo, pero luego de unos meses trabajando empiezas a disfrutar de las rutinas, incluso tu cuerpo se vuelve adicto al ejercicio y cuando pasan días en que no trabajas no te sientes igual anímicamente. Una vez que una disciplina como el ejercicio se ha implantado y empiezas a disfrutarla empiezas a generar nueva energía la cual está disponible para ti a lo largo del día. Esta energía extra te hará sentir mejor y te permitirá tener una mejor sensación contigo mismo y con los otros.
La clave cuando estás trabajando en un gimnasio son tus motivaciones y tus metas, no sería correcto ir al gimnasio buscando parecerte a algún modelo o estrella de televisión, tener ese tipo de meta sólo conducirá a tener frustración y decepción. Recuerdo un programa de televisión de hace un tiempo en MTV donde operaban a adolescentes y adultos para que se parecieran a sus artistas, había uno que se operó la cara para parecerse a su ídolo, que era Ricky Martin, los resultados fueron lamentables, pues es imposible que a base de cirugías una persona se parezca a otra.
Cuando tienes la meta de parecerte a otro, o de hacer un cambio muy físico muy grande siempre estarás viendo lo lejos que estás de tu meta, diciéndote “aún no lo logro…”, no celebrarás cada pequeño progreso ni te disfrutarás de ejercitarte por el sólo placer y gusto de ejercitarte. El sentido de realizarte al mejorarte a ti mismo descansa en que eres capaz de celebrar pequeños triunfos, e incluso alcanzar tus metas casi sin darte cuenta, no es la meta sino el proceso en sí mismo lo que trae consigo el crecimiento. He visto a muchas personas consagrarse a sus metas, sin disfrutar el camino, y cuando logran sus metas se preguntan decepcionados “¿Y esto era todo? ¿Y ahora qué?” Esto mismo se aplica para construir confianza en sí mismo: enfocarse mucho en las metas y presionarte demasiado no es conveniente a corto y largo plazo. Pensar en lo mucho que aún falta puede hacerte abandonar pronto el camino.
Otro error frecuente es compararse con otros, en vez de fijarse en el propio avance se fijan en cuán lejos están los otros o en cuánto les rinde avanzar. Y acá va otra historia personal, cuando empecé este camino tenía un par de amigos con los cuales hablaba y con los cuales trabajábamos durísimo, yo en aquel momento era el más atrasado de los dos, especialmente había uno bastante avanzado y que emprendió un camino rápido y con muchos resultados. El hacía las veces de maestro, enseñándonos avances y nosotros a duras penas le seguíamos el ritmo. De repente, este amigo se relajó y empezó a tener fallas gravísimas de estrategia y juego interno, mientras tanto yo y mi otro amigo avanzábamos de forma constante y perseverante, hasta que lo alcanzamos y lo superamos, finalmente mis dos amigos abandonaron el camino y solo yo seguí. El camino es largo y a veces depara muchas sorpresas. He vuelto a ver este mismo comportamiento en comunidades nacientes, donde los más avanzados casi que humillan a los menos avanzados, o les presumen o los hacen quedar en vergüenza… pues bien, muchos abandonan lastimosamente por eso, espero que mi historia anime a los que se sienten quedados.
Uno tiene que aceptar que hay personas mejores que uno, así como hay personas peores que uno, puede haber personas con más liderazgo, con más atractivo, con más confianza, con más sentido del humor. Sí. ¿Y qué? Una de las cosas con las que uno tiene que lidiar para crecer es con la competencia, y aceptar que uno no se las puede ni se las va a ganar todas, eso quita un peso de encima y te permite ganar incluso más confianza y quitarte la ansiedad y la presión de tener que estar demostrando cosas en todo momento y a todo el mundo. Hay que vivir el presente con pasión, y disfrutar incluso del proceso de estar aprendiendo y ser aprendiz.
Hablando acerca de la mente, hubo una época en que estaba preso de pensamientos negativos, que me decían que no valía nada, que era poco más que una basura, que era inapropiado, inadaptado, que nadie me iba a querer, bueno, ideas negativas por montones, que todos en algún momento tenemos, hasta que aprendí que UNO NO ES SUS PENSAMIENTOS. Descubrí que mi error era identificarme con los pensamientos que tenía, si pensaba que era inadecuado, creía que efectivamente era inadecuado. Aprendí a combatir pensamientos negativos con pensamientos positivos donde me decía cosas favorables, y también aprendí a dejar de escuchar mis pensamientos, o simplemente, como en la película Una mente brillante, saber que están ahí y que ahí estarán esos fantasmas, esas voces pero simplemente ignorarlas como NO REALES.
Lo que le recomiendo a mis estudiantes es que observen y registren por escrito sus pensamientos y voces internas más frecuentes, generalmente cuando vuelven y me cuentan sus hallazgos es sorprendente ver cómo coinciden en dos cosas:
1. La mente se guía y se fundamenta por principios de temor y miedo y por ende no es de fiar en muchas de sus apreciaciones.
2. Las voces y pensamientos se dan de forma automática, es como si alguien estuviera hablándote en tu mente. Las voces son espontáneas.
La mayoría de pensamientos tienen mensajes neuróticos, depresivos, poco saludables, cuando escuchamos atentamente estos pensamientos los pensamientos se vuelven realidad y afectan nuestra idea de yo, nuestra autoimagen, nuestra confianza, incluso empiezan a afectar a otras personas, por ejemplo, cuando se dan los celos y la desconfianza hacia la pareja, o cuando te previenes de acercarte a una mujer o de responder a sus indicadores de interés.
¿Cuáles son los sentimientos que se generan? Pues bien, son culpa, vergüenza, rabia, vergüenza y todos ellos te alejan de tener estados de seguridad y confianza. Muchas veces cuando tu interacción con una mujer es exitosa, tu mente llega para bloquearte, te genera ansiedad, o te genera ideas de miedo que te dicen “ohh, no debo equivocarme”, al pensar así es mucho más fácil que cometas errores. Te llegan pensamientos del estilo de “Oh, Dios mío, no se rió de mi apunte, estoy perdiendo atracción, estoy perdido”. Los pensamientos igual se generan estés haciendo las cosas bien o estés haciendo las cosas mal.
Las emociones responden a tus creencias. La forma en que afrontas los eventos, de forma calmada o de forma ansiosa depende de cuánta atención le prestas a tus pensamientos que tu mente produce. Entre más escuches a tu mente más nervios y ansiedad tendrás. La clave está en aprender a aislar a las emociones de los pensamientos.
A algunos les gusta el alcohol y tomar en exceso porque eso les permite escaparse del estado de pensamiento. En este estado sus mentes no les producen pensamientos negativos y pueden relacionarse con mujeres. Me he llevado más de una sorpresa al descubrir que muchos de los seductores son alcohólicos, que son incapaces de actuar si no tienen unos buenos tragos en la cabeza.
Uno de los libros, ya he hablado de él, que me ha ayudado a vencer mis pensamientos e ideas siniestras y reemplazarlos con pensamientos creativos, positivos, de liderazgo ha sido “El poder del ahora” de Echkart Tolle. Una de las ideas más poderosas de este libro es que el principal obstáculo de la confianza es el odio infringido a sí mismo creado a través de pensamientos. Es importante ignorar estos pensamientos y también generar nuevos pensamientos positivos y liberadores, que se basen en la realidad pero sin exagerar, por ejemplo, si alguien dice “Todas las mujeres me desean y soy atractivo para todas ellas” le diré que es un pensamiento exagerado alejado de cualquier realidad posible.
El problema con las afirmaciones es que la mente constantemente tratará de convencerte de lo contrario. Se tratará de decir algo positivo y la mente argumentará con algo negativo. Los diálogos interiores muchas veces tienen la forma de:
Yo: Soy asombros
Mente: No lo eres.
Yo: Esa mujer me adora
Mente: Esa mujer te desprecia, te engaña, se burla de ti, se aprovecha de ti. Jamás la conseguirás.
Yo: Soy un ganador
Mente: Eres un perdedor.
Particularmente hay dos afirmaciones que me gustan mucho, dicen así:
“Soy suficiente”
“Me acepto y me quiero de la manera en que soy”
Decir que uno es suficiente implica que uno es completo en la forma en que se es. La idea con llegar a ser la mejor versión de uno mismo no implica en sentirse insatisfecho y odiar lo que uno es en el presente. Nuevamente volvemos al disfrutar el camino de búsqueda de ser esa mejor versión.
Es natural sentirnos suficientes, pero por vivencias de la vida, por otros, o por lo que sea aprendemos a vivir en la inseguridad, en la frustración. Comienza a hacerte consciente de las veces en que te sientes inseguro, necesitado o frustrado y repite las dos afirmaciones que te acabo de dar.
Con esto en mente estoy seguro que el nivel de confianza empezará a cambiar.
Que comience la cacería!
Hasta la próxima!

0 comentarios:

Publicar un comentario