Serie La Timidez - Parte 4: Iniciando la batalla

Sitios Web Recomendados:
- Versos y Poemas para Enamorar- Decoracion para Bodas
- matrimonios y bodas
Probablemente este haya sido uno de los post más difíciles que he escrito. Le ha dado vueltas una y otra vez, con el deseo de pulirlo al máximo. También ha sido complicado porque me ha significado recordar épocas no tan gratas, y hasta cierto punto revivir ciertos fantasmas. Y esta serie sobre la timidez ha estado inspirada en mis propias vivencias y en mi propio camino de salida del infierno personal que viví al ser excesivamente tímido, hay muchas cosas que me ayudaron a salir, sin embargo quiero decirte que salir de la timidez y buscar lo que deseas es algo que se puede conseguir, y en este punto no quiero mentirte: dejar la timidez a un lado puede llegar a ser una experiencia verdaderamente dolorosa.
Las historias de cambio personal están llenas de muchos acontecimientos, y en general, uno cambia por experiencias o muy positivas, o por principio de dolor y sufrimiento, y tengo que decir, que mi timidez se fue gracias a experiencias dolorosas. Matar al tímido que uno lleva adentro es algo que cuesta un poco, porque seamos francos, llevar a ese tímido interior es como llevar a un buen amigo que lo consuela a uno de sus fracasos. Hasta que uno descubre que ese amigo no quiere lo mejor para ti, que te ha manipulado y que es el responsable de que sigas así, sólo, resentido y frustrado.
En el campo de la seducción la timidez es mortal. Es el mayor enemigo, pues te dice con creencias falsas que si te arriesgas te vas a equivocar. Esa pequeña voz dice cosas como: “me quedaré bloqueado”, “no sabré qué decirle”, “me rechazará.” En realidad el asunto con la timidez o con cualquier tipo de bloqueo es que resulta al principio difícil contrarrestar esas voces, pues es como decirle a un viejo amigo, al cual siempre le hemos hecho caso, que no le queremos volver a dirigir la palabra, y luego ese amigo se vuelve contra nosotros con mucha más intensidad, y nos habla más fuerte, y nos dice de maneras más agresivas que debemos creer en él. Sin embargo, ya es muy tarde, tu camino de liberación ya ha iniciado.
Hay algo que quiero contarles sobre esto, para que seamos realistas, ese enemigo de la timidez, nunca se irá de tu vida. Es decir, aunque su voz sea más suave, siempre te estará diciendo lo mismo de siempre. El que cambia eres tú, porque eres el que decide no hacerle caso a esas voces, ni a esas creencias. Vencer la timidez es un trabajo diario, que conlleva un gran esfuerzo inicial y luego poco a poco te acostumbras a desafiarla y se vuelve algo natural que te posibilita vencerla.
Quiero que te imagines un termómetro, cuando eres tímido estás en el rango más helado del termómetro, cuando eres extrovertido estás en el rango más cálido. Hay personas que están en un rango intermedio, ni muy frías, ni muy calientes y es el rango ideal pues cada extremo es inconveniente. En general hay dos estrategias para trabajar con la timidez: en la primera estrategia irás subiendo poco a poco la temperatura hasta acercarte al rango de la normalidad, la segunda consiste en un salto abrupto hacia el otro extremo, donde serás cálido inmediatamente, es una solución mucho más extrema y se adecúa a ciertos tipos de personalidad que aunque son tímidas están dispuestas a lo que sea. Yo escogí la segunda alternativa en mi proceso, y pasé de ser tímido a buscar situaciones y personas con las cuales experimentar una nueva actitud, una nueva manera de ser, para ello utilicé las siguientes estrategias:
1. Modela a personas que admires: En PNL el modelamiento es una estrategia que nos permite imitar los rasgos más notables de ciertas personas, pueden ser reales o ficticias, pueden ser personas que conozcas o personas de alguna película o serie de televisión. Yo escogí a un par de amigos que me parecía que tenían un estilo abierto y agradable socialmente, y lo hice a la manera de los actores, revisé libros de actuación y encontré que para modelar a alguien tienes que encontrar las emociones que hacen que esa persona sea así, y recuerdo que descubrí que sus emociones estaban en un rango positivo siempre, eran personas sinceras y alegres. Así que busqué esa alegría interna, y en un principio lo que hice fue imitarles. Casi literalmente copié su manera de ser, sus gestos, sus dichos, sus palabras para entrar en grupos, sus frases corrientes, sus dichos y su fisiología.
¿Qué es la fisiología? Es la manera que tenemos de movernos y de expresarnos a través del lenguaje corporal. Sé que quizá no eres consciente de ello pero un buen experimento podría ser irte a un sitio público y mirar a las personas, puedes ver que los tímidos son cerrados, es decir, tienen las piernas cruzadas, los brazos cruzados, cuando hablan usan pocos ademanes y pocos gestos y su cara siempre está seria, tienen la frente arrugada, y los labios contraídos. Pues bien, mira a las personas extrovertidas, no están cruzadas, tienen una mirada alta, sus labios no están contraídos, es más, puedes ver sus cejas levantadas y sus ojos completamente abiertos. Empieza a evitar posiciones cerradas, y empieza a gesticular un poco más, recuerda que tu espacio personal abarca todo lo que tus brazos abiertos puedan tomar, así que no temas extenderlos y gesticular. Al principio te sentirás raro, pero luego empezarás a afinar para que se vean cada vez más naturales.
Pues bien, lo primero que hice fue percatarme de la diferencia en fisiología. Y cuando estaba sólo lo que hacía era imitar esas posturas, sentarme de esa manera, mirar de esa manera, y hacerme consciente de aquellos gestos en mi cara que mostraban seriedad. De hecho, cuando era tímido se me acercaban muchas personas y me decían: “¿Qué te pasa? ¿Estás de mal genio?” Y no era que estuviera de mal genio, simplemente lo aparentaba. De hecho, con sólo un par de cambios notarás la diferencia, concretamente, abre más los ojos y sonríe más.
Empieza a fingir. Ponte diferentes máscaras, y empieza a actuar. Ajusta la máscara poco a poco y aprende a mostrar diferentes versiones de ti mismo, poco a poco la máscara se fundirá a ti y lograrás adaptar una nueva manera de comportarte. Quiero que sepas que la timidez tiene una ventaja y es que logras proyectar una personalidad enigmática y misteriosa y esto es una ventaja excelente en la seducción. Sin embargo, deberás lograr hablar, moverte, mirar, y persuadir de una manera que muestre seguridad en ti mismo, tendrás que ser capaz de dominar una conversación, hacer reír, entretener, así sea por pocos momentos, luego puedes volver a mostrar ese magnetismo misterioso que caracteriza a los tímidos. Verás como logras sacar provecho de tu enemigo. La idea no es que pases a ser un payaso.
2. Cambia la manera de saludar: De hecho, un buen apretón de manos no dura más de 3 segundos pero tiene un tremendo impacto. Pero resulta que sí, en un saludo las personas hacen un montón de atribuciones sobre ti, entre otras pueden saber si eres seguro de ti mismo, inseguro, tímido, simpático, hipócrita. Básicamente lo que tienes que hacer es trabajar en una muy buena primera impresión, lo cual lo puedes hacer con un saludo fuerte, y mirando fijamente a los ojos de persona, así como esbozando una sonrisa cuando te presentes. De hecho una de las cosas más interesantes es que cuando saludamos lo hacemos de manera inconsciente, es decir, no nos damos cuenta de lo que hacemos, quizá ni siquiera miramos fijamente a la persona, pues bien tienes que calcular una mirada penetrante. Con que lo hagas un par de veces ya podrás tomar consciencia y empezar a hacerlo regularmente. Es algo simple, pero tiene un impacto enorme.
3. Toma consciencia de la ansiedad por la apariencia: Uno de los principales obstáculos de los tímidos es que se preocupan excesivamente por su apariencia y de hecho se critican excesivamente ciertas imperfecciones. Bueno, de hecho esto está en el plano de las creencias, al cual necesitas acceder idealmente con ayuda profesional, el caso es que el trabajo de seducción se juega más en el plano de la actitud que de la apariencia. Así que con una apariencia apenas normal pero una actitud extraordinaria puedes lograr lo que te propongas. Como ejemplo, puedes salir a la calle y ver la enorme cantidad de mujeres hermosas que andan por ahí con tipos con apariencia regular.
4. Trabaja en modificar tus creencias: Toma un cuaderno y haz una lista de todas aquellas creencias negativas sobre ti mismo, sobre las mujeres y las personas y las relaciones. La timidez es un enemigo que se esconde detrás de mentiras sobre ti mismo, y lo que quiero que hagas es que empieces a tomar consciencia de esas ideas que te repites día a día y con las cuales te has acostumbrado a convivir. Anótalas para empezar a enfrentarlas, descubrirás que esas ideas están dirigidas a tu apariencia, a tu estima, a tu valor ante los demás. Una vez tengas una lista empieza a escribir razones por las cuales esas creencias son mentirosas. Descubre las mentiras y serás libre. Para eso podrán ayudarte los escritos de Juego Interno que encontrarás en este blog y otros más que van en camino. Empieza también a trabajar en las palabras con las que te hablas, es decir, quita de tu cabeza cosas que te dicen que eres estúpido, lento, imbécil, inútil, etc.
5. Empieza a experimentar la conversación virtual: El internet es la mejor herramienta para seducir. De hecho, a mis estudiantes ya no les recomiendo pedir números telefónicos sino contacto de Messenger. Imagina esto: las probabilidades de obtener un teléfono son más difíciles por eso que se llama “recelo a los extraños”, pedir el teléfono resulta en un indicador de interés muy evidente de parte tuya que delata tus intenciones. En cambio, puedes pedir en msn y decir algo como “oiga, chévere hablar contigo, me gustaría verte en msn, cómo es”. Te lo aseguro que ellas no se negarán. De otra parte, imagina que en el msn evitas lo que yo llamo “paranoia del teléfono”, y es la sensación de incertidumbre sobre cuándo llamar, a qué hora llamar, qué decir, cómo decir, que quizá llames y ella no esté, o que justo la llames cuando está de salida, o está ocupada, o que la llames y entre una llamada y te pongan en espera. Todo en contra. En cambio con Messenger simplemente tienes que conectarte y empezar a hablar. La conversación puede ser muy fluida y evitarás condiciones circunstanciales que pueden sabotear tu desempeño.
Ahora bien, ensaya para aprender, busca foros, comunidades y chats, obtén las direcciones y práctica. Aprovecha ese lugar para practicar conversaciones, para ensayar nuevas maneras de ser. Para crear historias, no es necesario que sean verdaderas, simplemente practica. En el mundo virtual tienes la libertad de ser otro muy diferente a como eres. Luego eso te servirá para conocer las reacciones de las personas en la vida real, cuando tengas interacciones cara a cara.
6. Aprende que las cosas no son como parecen: La idea es que detengas esa máquina que intenta interpretar todo lo que pasa en la mente de las otras personas. Tienes que aprender algo y es que para mal y para bien las personas dan imágenes de sí mismas que no corresponden, y no todo el mundo está pensando o creyendo lo peor de ti. De hecho, la mayoría de las veces están siendo bastante neutrales, incluso puedes estar dando una mejor impresión de lo que crees. Debes aprender a no pensar en el peor de los escenarios, sino en el mejor. Entre menos te preocupes por los pensamientos de los demás podrás actuar con mayor espontaneidad. La única manera de hacerlo exitosamente es tomando conciencia de cuándo empiezas a imaginarte cosas y detener esos pensamientos. Es un proceso que lleva tiempo, pues es algo que hacemos por costumbre. Una estrategia que me funciona cuando siento que mi mente no para de pensar es distraer la mente, por ejemplo, contando de 3 en tres en sentido inverso desde 100.
7. Empieza a moverte más: La timidez está asociada a emociones negativas, y se da porque el tímido tiende a estarse quieto, a moverse poco. Anthony Robbins dice que la emoción viene del movimiento, y puedes empezar inscribiéndote a un gimnasio, a unas buenas clases de salsa o de tango, con ello lograrás acostumbrar a tu cuerpo a moverte, y con ello movilizarás endorfinas y neurotransmisores que harán que tu emoción suba, cuando tu emoción sube puedes ser más espontáneo, menos pendiente de los pensamientos y más atento para conversar por ejemplo.
8. Empieza a decir NO a lo que dices SI, y SI a lo que dices NO: Sencillo, invierte los valores, si eres de los que dice SI a los favores, ayudas y eso, empieza a decir que NO, eso empezará a fortalecer tu carácter. Y por el otro lado, si eres de los que dice NO a invitaciones, salidas, encuentros con amigos, conocidos, o en general con cualquier ser humano, empieza a decir que SI. Piensa que son oportunidades valiosas de incrementar tu nivel emocional, practicar habilidades sociales. Para salir de la timidez tienes que ACTUAR, y la manera de lograrlo es saliendo más, no lo tomes como una tortura, sino como un entrenamiento en el cual poco a poco irás mejorando tus habilidades.
9. Ensaya cumplidos: Bueno, a las personas les gustan los halagos. Y yo no estoy en contra de darlos, de hecho, la seducción que yo promuevo está lejos de las fórmulas, y más cerca de la actitud. Uno podría hacer un montón de cosas que supuestamente están prohibidas, pero si lo haces con actitud el resultado es inmejorable. Y aunque un NEGA tenga valor, un cumplido lo tiene y mucho. Y tú como tímido tienes un problema y es que pasas desapercibido, así que para hacerte notar qué mejor que decirle a las personas algo diplomático como “vaya, esos aretes combinan muy bien con tus ojos, mmm, déjame acercarme un poco más, vaya, genial.” Puedes decirles a las otras personas que son interesantes, que te agrada hablar con ellas, que te hacen reír, que te ponen a pensar, etc. El tiempo me ha mostrado que puedes decir incluso cosas estúpidas, pero si las dices con estilo tienen un efecto fenomenal.
10. Aprende a reírte de tus propios errores con cinismo: Bien, esta es una estrategia que yo mismo diseñé y que puedo enseñar mejor en coaching personal, pero intentaré explicarla. La idea es que en vez de avergonzarte y sentir culpa por tus “supuestos” errores, lo que puedes hacer es aliarte con ellos, utilizar un sutil sarcasmo al hablar de ti mismo. Si te criticas mucho que eres bajo de estatura puedes decir: “mmm… es que así se me facilita más ver los escotes.” Es algo tonto, pero lo que deseo es que cambies vergüenza por una total aceptación y tolerancia a lo que eres. Todos tenemos cosas por mejorar, y dedícate a ello, pero aprende a burlarte y a acepta esas cosas que tanto sueles criticar.
11. Haz un compromiso contigo mismo: Destina al menos una hora diaria a trabajar en ti, en escribir creencias, en leer, en ejercitarte, en preparar material e historias para conversar, en ver comedias y aprender patrones de buen humor, en ver películas sólo con la idea de modelar algún personaje. Es la única manera de empezar una disciplina que te lleve a ser constante.
Espero que esta serie te haya ayudado a identificar tu problema. De hecho, hay que ser realista y aunque un blog como este puede ayudar bastante, el trabajo tendrás que empezarlo tú, todo es un proceso y debes ser consciente que podrás avanzar más en tu camino de liberación de tu Pasajero Oscuro debes buscar una asesoría personalizada, que evalúe tu historia personal, y te permita aprender herramientas de modelaje de patrones exitosos, relajación, superación de patrones de ansiedad, sólo así podrás ponerte en un plan de entrenamiento por pasos que te permita llevar un control de tus progresos. A veces uno mismo es demasiado laxo y tiende a caer en lo mismo, y se entusiasma un poco y luego decae, ojala hoy DECIDAS hacer algo diferente y comenzar un proceso que te llevará a ser más exitoso a todo nivel. En próximos post vienen otros temas, sin embargo esta serie seguirá, aún hay muchas preguntas y muchas ideas que necesitan más espacio.
El problema y la solución están en uno mismo. Y los dejo con esta canción que habla justamente de ello. El reto está en cambiar la timidez por PODER. ¿Deseas ser poderoso? Pues empieza el camino YA.
En el próximo post hablaré sobre cómo seducir mujeres tímidas.
Que comience la cacería!
Hasta la próxima!
0 comentarios:
Publicar un comentario