Serie La Timidez - Parte 3: Esquemas de pensamiento

Sitios Web Recomendados:
- Decoracion para matrimonios- Matrominios y Bodas
- Frases y Poemas para Enamorar
Hoy vamos a ahondar más en cómo piensan los tímidos. Y para ello comenzaré diciendo que cada uno de nosotros percibe la realidad a su modo, con su propia óptica, de maneras que a veces no podemos entender, por ejemplo, intenta adivinar la manera distorsionada como perciben la realidad los asesinos en serie, o cómo percibe el mundo un prisionero de guerra. Incluso, en nuestra pequeña esfera social, en nuestro micro mundo social donde interactúan las pocas o muchas personas que conoces, cada uno tiene sus cuentos, cada uno tiene sus historias, sus momentos gloriosos y sus instantes vergonzosos, todos tienen secretos, todos dicen mentiras e inventan grandes y pequeñas cosas para mostrarse al mundo de una manera menos aburrida, menos monstruosa.
El asunto de la seducción recae en un punto y es la capacidad de adaptación. Cuando conoces a una mujer accedes a su sistema de pensamiento, a sus ideas, sus creencias, sus miedos, y poco a poco te los va contando, y si tienes la astucia y aplicas tus conocimientos sobre seducción terminarás por acceder a sus emociones. A veces esos mundos personales no tienen nada que ver con el nuestro, nos resultan extraños, ridículos, malignos o excesivamente buenos, y por ello se dan los acuerdos o los desacuerdos. Todo ello sólo podrás descubrirlo en un intercambio íntimo, por lo demás, sólo serás capaz de acceder a la superficie.
En la superficie de las personas sólo hay máscaras. Y justamente lo interesante es que en un mes como éste es posible jugar a los disfraces, y las personas se ponen felices pensando en que disfraz usarán el día de brujas. Todos le hacen homenajes a sus propias máscaras, todos ocultan algo, algunos ocultan cosas espantosas, otros ocultan cosas geniales, fantásticas, son los secretos mejor guardados del mundo. Y este es justamente el mundo de los tímidos. Un secreto.
Los tímidos tienen miedo a las consecuencias de sus actos, y en general se mantienen en una posición reservada por temor a represalias, a críticas, juicios, etc. La timidez se juega a través de 3 ejes articuladores que se alinean como los vértices de un triángulo:
1. Sucesos provocadores: Experiencias negativas más o menos graves. Momentos de rechazo, de ridículo, de vergüenza, de soledad intensa.
2. Creencias especiales: Explicaciones irracionales de los sucesos y de nuestra implicación en ellos. Creencias de no ser digno, de ser inútil, o de que el mundo está mal y yo soy el único que está bien, de que los demás son unos idiotas con los que no vale la pena relacionarse.
3. Consecuencias emocionales: Timidez, vergüenza, culpa, miedo, ansiedad, depresión, aislamiento.
Los pensamientos equivocados más generalizados en los tímidos son los siguientes:
1. Miedo a la evaluación negativa: La timidez lleva consigo la gran vulnerabilidad a las apreciaciones ajenas. El tímido está resguardado, quizá la metáfora más adecuada es que se encuentra atrincherado temiendo el fuego enemigo, no quiere ser víctima de alguna de las balas que le disparen desde el otro lado. Cuando se siente seguro (generalmente después de un largo tiempo de análisis y escrutinio de los otros) se lanza, y puede llegar a un punto en el que poco a poco, a cuenta gotas, va dando de sí, pero si por ahí su confianza es traicionada, regresa sobre sí como más miedo, más rabia contra los demás y contra sí mismo por no haber escuchado esa voz interior que le decía “no confíes” o “no serás interesante para esa persona”.
2. Diálogo interior negativo e inadecuado: Charla interna en la cual se critica, critican al mundo y la época en la cual les tocó vivir. También suelen criticar a las mujeres, por su superficialidad, por ser tan complicadas, tan conflictivas, pero a la vez las desean hasta límites insospechados.
3. Preocupación constante: Es otro rasgo inquietante, la mente del tímido es como un reloj que nunca detiene el movimiento de sus pequeños mecanismos. El tímido siempre está preocupado, le da constante vueltas a una idea, a la misma idea, una y otra vez, y generalmente le está dando vueltas a ideas negativas, a sus creencias de que el mundo no puede cambiar ni ellos mismos. Por esto es que es tan complicado para ellos que acepten la Regla de los 3 segundos para abordar a una mujer que les gustan, se la pasan pensando una y otra vez en las palabras que usarán y en el rechazo que sufrirán, también piensan en lo hermosa que es, en lo buena que está, en las cosas que les gustaría hacerle en la intimidad, pero justo en ese momento aparece una imagen donde ella les mira de arriba abajo y se ríe a carcajadas de lo idiotas que son. Luego, días después, se dan cuenta que sus ideas eran irracionales e infundadas, y entonces se culpan por ser tan tímidos, y se lamentan por su estado. Y la historia se repite una y otra vez.
4. Atribuciones inexactas: Si alguien no les saluda o alguien no los mira dicen cosas como “soy invisible”, “ya nadie me ve.” Y lo que pasa es que casualmente no los saludaron, no tiene nada que ver con lo que son. Pero para ellos todo es personal, hasta los detalles más pequeños, por ejemplo dicen cosas como “ya me vio la cara de estúpido”, “es que yo no se negociar”, “es que siempre me estafan”, “siempre me andan subestimando.”
5. Autoconciencia excesiva y falta de inatención a los demás: No escuchan las historias que les cuentan, no reparan en detalles para construir sintonía, no analizan a la otra persona por estar pendientes. Por eso no pueden tener una buena conversación, porque en vez de reaccionar a lo que dicen están en un diálogo interno del estilo “será que si digo tal cosa qué pensará”, “es que nunca he sido bueno en esto.”
6. Falta de habilidad en la solución de problemas interpersonales: Los tímidos por lo general suelen ahogarse en pequeños vasos de agua, consideran a las cosas demasiado trascendentalmente, se ponen a filosofar, a idealizar, y resulta que pasan los días y no salen de problemas que pueden ser pequeños.
7. Melancolía: Este es otro de los rasgos del tímido, sus emociones pasan por el rango de la tristeza, la pena, sentimientos enormes e inconmensurables de soledad, fantasías donde los acompaña aquella mujer perfecta que sólo existe en sus mentes. Los tímidos piensan que nacieron en la época, el país y en medio de las personas equivocadas. Muchas veces sienten una enorme nostalgia por el pasado, por otras culturas, si están en ambientes cálidos desearían algo más frío, si están en lugares fríos desearían algo más cálido. Todo debería ser diferente. Y ellos simplemente no ajustan, excepto en lugares y con personas muy determinadas.
8. Irritabilidad hacia sí mismos: El tímido es hipersensible y generalmente anda un poco malgeniados, un poco amargados. La razón es que tienen una sensación omnipresente de no saber comportarse de un modo adecuado o competente, y en el fondo están muy disgustados de ser como son.
Generalmente los tímidos padecen de un comportamiento caracterizado por no atreverse, por no lanzarse. No se atreven a pedir favores, a pedir un descuento, a hacer una crítica constructiva, y mucho, pero muchísimo menos se atreven a hablarle a una mujer si no es estrictamente obligado, y tampoco se lanzan por un beso. Generalmente se sumergen en poesías, en elaboraciones románticas, y pasa el tiempo y sigue pasando y se guardan sus sentimientos. Conductas espontáneas, como sonreír, decir cualquier cosa informal, mirar a los ojos a su interlocutor, preguntar en clase pueden convertirse en acciones sumamente complicadas para ellos.
Al tímido le cuesta hablar. El 80% de los tímidos tiene dificultad para participar en una conversación o para encontrar cosas adecuadas para decir. Los tímidos se sienten demasiado incómodos cuando se les mira a los ojos, y evita sostener la mirada. Hablan con voz débil, pueden tartamudear, carraspear, con lo cual muestran debilidad, inseguridad y desconfianza, casi siempre son conscientes de que su voz es demasiado débil pero no pueden dominarla y eso los inquieta más.
Ahora quiero hablar de aquellas conductas compensatorias que tienen los tímidos y que les ayuda a sobrellevar la tremenda ansiedad que tienen ante las interacciones sociales.
1. Antipatía voluntaria: Se muestran como antipáticos y distantes, para evitar la aproximación a los otros y la posible incomodidad que les generaría la cercanía y la interacción. De hecho, hay muchas mujeres hermosas que no son antipáticas por su belleza, sino porque son extremadamente tímidas. Y acá de paso quitaré una creencia muy generalizada y es que las mujeres bellas son distantes porque son vanidosas, de hecho, lo son porque temen las interacciones, se sienten incómodas en sus zapatos y no paran de hablarse en términos negativos. Ya luego te mostraré cómo acceder al centro emocional de las mujeres tímidas y ganarte su confianza.
Lo bueno de ser tímido es que tú más que nadie puedes saber cómo funciona la timidez, y puedes acercarte a una mujer tímida sabiendo justamente qué mecanismos activar para que se sienta en confianza y se refugie en ti.
2. Agresividad y despotismo: Es otra vuelta más a la tuerca. Se muestran claramente agresivos y malacarosos. Actúan con soberbia, y generalmente sacan ventaja descarnada de las debilidades de otros, ya sea su inteligencia, su astucia, su riqueza o pobreza.
3. Humor y simpatía: He aquí una salida bastante funcional para algunos tímidos. Lo que hacen es llamar la atención evitando molestar y generando diversión o proyectando agudeza a través de comentarios cargados de un fuerte sentido del humor inteligente. De hecho famosos humoristas son grandes tímidos, por ejemplo Jerry Senfield. El humor es un buen vehículo que algunos tímidos encuentran para expresarse con aparente espontaneidad y compensar su temor al contacto personal. Éste tímido no sonríe mucho, pero hace reír a los demás, y con eso es feliz, y se gana el afecto, incluso es su principal arma de seducción, pues las mujeres sucumben como moscas ante la miel con el buen humor.
4. Pereza: Algunos tienden a adoptar una actitud perezosa y a aplazar sus responsabilidades, en cambio deciden pasar su tiempo jugando e “interactuando” virtualmente, con consolas de juegos, Messenger y similares. Generalmente se quedan en teorías y no pasan a la acción, les cuesta ir a eventos a conocer a otras personas, cuando los invitan a salir prefieren su zona de comodidad en casa que hacer algo de esfuerzo por socializar, y quizá, encontrar lo que están buscando.
5. Fantasía: Es el refugio constante, en la fantasía son conocidos, admirados, respetados, incluso perseguidos por las mujeres. Es su mundo ideal, y donde exploran una y otra vez diversas maneras de ser y actuar. Es como un laboratorio privado de experimentos, casi todos sin cumplirse en la vida real.
Ok. Estoy seguro que los tímidos han logrado verse en un espejo que les ha mostrado la cantidad de oportunidades que dejan pasar, y sobre todo, el mundo interior que podrían compartir con la mujer que se les dé la gana, o incluso en otros contextos. Ser tímido es una condición que te priva de muchas cosas que quizá nunca llegarás a saber, por el simple hecho de que nunca te has atrevido, hay algunas ventajas que puedes utilizar a tu favor, y es que a muchas mujeres les encantan los tímidos por el halo de misterio que proyectan, lo que pasa es que casi ninguna se va a atrever a acercarse, pero si tú decides hacerlo, verás que ellas desde hace tiempo estaban esperando vencer tus barreras.
En el próximo post por fin les hablaré de herramientas para superar esos rasgos tímidos y para acercarse a mujeres tímidas con total seguridad y llegando directo a su centro emocional, para que te vuelvas en sus cómplices y le des seguridad inmediata. Te garantizo que te amarán.
Que comience la cacería!
Hasta la próxima!
-------------------
Mañana miércoles 8 es el segundo conversatorio. Ya muchas personas han tomado la decisión de acompañarme. Te invito a que realices tu inscripción cuanto antes y evites olvidos de última hora. Te garantizo que saldrás con una perspectiva diferente y práctica de la seducción y de la Programación Neurolingüística. Para más información aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario